Reclamaciones Salariales en España

Reclamaciones Salariales

En el mundo laboral, los conflictos salariales son una situación frecuente que afecta a miles de trabajadores. Si tu empresa no te ha pagado el salario acordado, ha retrasado los pagos o ha dejado de abonar complementos salariales, es importante conocer tus derechos y cómo reclamarlos de manera efectiva.

En este artículo, abordaremos en profundidad todo lo relacionado con las reclamaciones salariales, desde los motivos por los cuales puedes reclamar hasta los pasos legales que debes seguir. También responderemos a las dudas más frecuentes y te daremos consejos prácticos para afrontar el proceso con éxito.

¿Qué es una Reclamación Salarial?

Una reclamación salarial es el proceso legal mediante el cual un trabajador solicita el pago de cantidades económicas que le corresponden por su trabajo y que no han sido abonadas por el empleador. Estas pueden incluir:

  • - Salarios mensuales impagados.
  • - Horas extras no remuneradas.
  • - Pagas extraordinarias no abonadas.
  • - Compensaciones por despido no pagadas.
  • - Otras cantidades establecidas en el contrato o convenio colectivo.


Este procedimiento puede iniciarse mediante la vía de conciliación previa y, en caso de no llegar a un acuerdo, llevarse a los tribunales.

Motivos para Reclamar un Salario

Existen diversas razones por las cuales un trabajador puede reclamar el pago de su salario. Algunos de los motivos más comunes incluyen:

  • Retrasos en el pago: Cuando la empresa no cumple con los plazos de pago establecidos.
  • Impago de horas extras: Cuando el trabajador no recibe compensación económica por las horas adicionales trabajadas.
  • Diferencias salariales: Si el salario recibido es menor al acordado en el contrato o convenio colectivo.
  • Impago de pagas extraordinarias: Si la empresa no ha abonado las pagas extra establecidas.
  • Inexistencia de finiquito: Cuando el trabajador no recibe el pago correspondiente tras la finalización del contrato.

Procedimiento para Reclamar un Salario Adeudado

Para llevar a cabo una reclamación salarial, es fundamental seguir los pasos legales adecuados. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  • Revisión del Contrato y Convenio Colectivo: Verifica si tu salario está regulado y si la empresa ha incumplido el acuerdo.
  • Reclamo Interno: Antes de iniciar un proceso legal, intenta resolver la situación directamente con la empresa.
  • Conciliación en el SMAC: Si la empresa no responde, puedes presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).
  • Demanda ante el Juzgado de lo Social: Si la conciliación fracasa, deberás presentar una demanda para que un juez resuelva tu situación.

Documentación necesaria para la Reclamación Salarial

Para respaldar tu reclamación salarial, necesitarás reunir la siguiente documentación:

  • Contrato de trabajo: Documento que establece las condiciones laborales acordadas.
  • Nóminas impagadas: Comprobantes de salario donde se reflejan los pagos pendientes.
  • Extractos bancarios: Para demostrar la falta de pago por parte del empleador.
  • Registro de horas extras: Si reclamas horas extras impagadas, es importante contar con un registro detallado.
  • Comunicación con la empresa: Correos electrónicos o cartas donde solicitas el pago pendiente.

Plazos Legales para Reclamar un Salario

Es fundamental conocer los plazos establecidos por la ley para reclamar un salario impagado. En España, el plazo general es de:

  • 1 año: Para reclamar cantidades salariales impagadas, según el Estatuto de los Trabajadores.
  • 20 días hábiles: Si la reclamación está vinculada a un despido injustificado.

Si el plazo expira, la reclamación perderá validez legal.

Derechos del Trabajador en una Reclamación Salarial

Si un empleador no paga los salarios adeudados, el trabajador tiene derecho a:

  • Exigir el pago inmediato del salario pendiente.
  • Presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo.
  • Solicitar indemnización por daños y perjuicios.
  • Rescindir el contrato con indemnización si hay impagos prolongados.

Preguntas Frecuentes

Respondemos algunas de las dudas más comunes sobre reclamaciones salariales:

  • ¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
    Depende del caso, pero el procedimiento legal puede extenderse entre 3 y 12 meses.

  • ¿Puedo reclamar sin un abogado?
    Sí, aunque contar con uno aumenta las posibilidades de éxito.

  • ¿Qué hacer si la empresa cierra?
    Puedes reclamar ante el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).