¿Qué hacer si me despiden?
Lo primero es revisar la carta de despido y contactar con un abogado laboralista. Dispones de 20 días hábiles para impugnar el despido si es improcedente o nulo. Un abogado analizará tu caso y te asesorará sobre la mejor estrategia legal.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar salarios impagados?
El plazo para reclamar salarios adeudados es de un año desde la fecha en que debieron pagarse. Puedes reclamar diferencias salariales, pagas extras no abonadas, pluses o cualquier otro importe que se te adeude.
¿Puedo solicitar una reducción de jornada por conciliación familiar?
Sí, la legislación laboral permite a los trabajadores con hijos menores de 1225 años o familiares dependientes solicitar una reducción de jornada, con la consiguiente reducción proporcional del salario. Además, en algunos casos, el trabajador tiene derecho a solicitar teletrabajo o adaptación de horario.
¿Cómo afecta un ERE o un ERTE a mi contrato?
Un ERTE implica una suspensión temporal del contrato o una reducción de jornada sin despido. En este caso, el trabajador puede acceder a una prestación por desempleo mientras dure la suspensión.
Un ERE, en cambio, supone la extinción definitiva del contrato laboral. En estos casos, el trabajador tiene derecho a una indemnización y puede solicitar el paro si cumple los requisitos.
¿Qué derechos tengo en caso de acoso laboral?
Si sufres acoso laboral (mobbing), tienes derecho a denunciar la situación y solicitar medidas de protección. Puedes presentar una denuncia ante la empresa, la Inspección de Trabajo o incluso acudir a los tribunales para reclamar indemnización por daños y perjuicios.
¿Un trabajador autónomo tiene derecho a paro?
Sí, pero debe cumplir ciertos requisitos, como haber cotizado por cese de actividad durante al menos 12 meses. La cantidad y la duración de la prestación dependen de las cotizaciones realizadas.
¿Cómo puedo reclamar una indemnización por accidente laboral?
Si has sufrido un accidente laboral, puedes reclamar indemnización por daños y perjuicios, además de la baja médica y cobertura de la mutua. Dependiendo de las circunstancias del accidente, también se puede reclamar una indemnización adicional por responsabilidad de la empresa.
¿Cuándo se considera un despido improcedente?
Un despido se considera improcedente cuando la empresa no puede justificar debidamente las razones del despido o cuando no ha cumplido con los requisitos legales. En estos casos, el trabajador puede solicitar la reincorporación o una indemnización.
¿Puedo negarme a firmar una carta de despido?
Sí, si no estás de acuerdo con las condiciones del despido, puedes negarte a firmar o firmar indicando "No conforme". Esto te permite reclamar posteriormente sin que se considere que aceptaste el despido.
¿Cómo puedo denunciar una empresa por incumplimientos laborales?
Si una empresa incumple derechos laborales (salarios impagados, falta de contrato, abuso de jornada, etc.), puedes presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo. Un abogado laboralista te ayudará a presentar la reclamación correctamente.